
2017
CASOS DE ÉXITO

Bastón Blanco Inteligente para Invidentes
Investigador Principal: Ana Gabriela Gallardo Hernández
Institución: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Equipo:
Estudiante (S):
Martha González Gorgonio (EGADE-ITESM)Mentor:
Roland Von Blücher
Descripción del proyecto:
Dispositivo que se acopla a los bastones blancos que brinda seguridad a los invidentes y débiles visuales en sus traslados.
Detecta mediante tres juegos de sensores ultrasónicos
obstáculos en el piso (escalones e irregularidades en el suelo
, a la altura de la cintura y hasta las rodillas del usuario y en
el área cercana a la cabeza.
Logros después del Programa I-Corps:
Desarrollo del primer prototipo funcional.
Primer premio en la categoría de “ Go to Market ” del Taller de
Pitch ante Inversores organizado en el marco del evento
INCMty. Con esa financiación se han adquirido 10 prototipos funcionales para realizar ensayos de validación.
Polímeros neuroprotectores para lesión de médula espinal
Investigador Principal: Dra Hermelinda Salgado Ceballos
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Equipo:
Investigador 2: Dr. Rodrigo Mondragón Lozano
Estudiante (S): Luis Alberto Alvarez Becerra (EGADE-ITESM)
Mentor: Ernesto Jiménez
Descripción del proyecto:
Estrategia terapéutica consistente en polímero de pirrol con propiedades neuroprotectoras , evitando que las células del sistema nervioso mueran y con propiedades neurorregeneradoras, reparando el daño producido por una lesión de la médula espinal.
Logros después del Programa I-Corps:
Se continúan los ensayos preclínicos en primates.
Segundo premio en la categoría de “Impacto Científico y Social” del Taller de Pitch ante Inversores organizado en el marco del evento INCMty.
Con esa financiación se ha avanzado en los ensayos preclínicos en la segunda especie animal.


Leche Deslactosada
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Equipo
Investigador principal: Dr. Jorge A. Reyes Esparza
Mentor: MBA Eduardo Durón Araujo
Emprendedor: Jaime Aguilar Interiano
Investigador 2: LF Gabriela Marquina Carmona
Investigador 3: M en CCI Ricardo I. Sotelo Alemán
Descripción del proyecto:
De acuerdo con la organización mundial de la salud aproximadamente el 1% población mundial nace con intolerancia a la lactosa, un porcentaje mayor lo presentará transitoriamente durante la lactancia y otras etapas de la vida, principalmente en la tercera edad. Esta enfermedad se debe a la deficiencia de la enzima lactasa en el intestino.
El tratamiento más común el suspender la lactancia materna y sustituir por fórmulas sin lactosa.
Durante el customer discovery se encontró que la oferta de valor es: Infantes con intolerancia a la lactosa pueden ser amamantados utilizando una mezcla de probióticos y lisado microbiano , sin afectar las defensas presentes en la leche materna.
Logros después del Programa I-Corps
Se ha avanzado en la selección de la cepa microbiana a utilizar , ya que anteriormente se estaba utilizando una de lento crecimiento , lo cual se observó no era conveniente para el objetivo.
Se está ensayando la actividad de “lactasa” en un medio ácido, como el del estómago y posteriormente se ensayará en un medio al que se le restituyó el pH.
Se está avanzando en la formulación del laboratorio para la construcción de un prototipo de laboratorio.
I-CORPS PILOT
WEA ROBOT
Razón Social: WeaRobot S.A.P.I.

NANOFLUIDS
Compañía de biomanufactura y robótica dedicada al diseño y desarrollo de exoesqueletos.
Productos y/o servicios:
Exoesqueleto activo para rehabilitación motriz de brazo.
Dispositivo mecatrónico no invasivo generador de motricidad en articulaciones usando señales EEG y EMG, con aplicaciones específicas como rehabilitador motriz de extremidades y / o
asistente de movimiento de extremidades.
Inventor:
Dr. Ernesto Rodríguez Leal

NANOFLUIDS
Razón social: ELVIA Nanofluids, S.A. de C.V.
Empresa desarrolladora de nanofluidos refrigerantes y lubricantes.
Para el caso de los nanorefrigerantes , las nanopartículas dispersas y estabilizadas ofrecen mejores propiedades de conducción
de calor, mientras que en los nanolubricantes ofrecen una reducción
en el coeficiente de fricción y desgaste.
Algunas de las industrias de aplicación son la de transformadores eléctricos, automotriz y metalmecánica.
Productos y/o servicios:
ACEITE LUBRICANTE PARA APLICACIONES AUTOMOTRICES E INDUSTRIALES ADICIONADO CON GRAFENO DECORADO.
La tecnología consiste en un aceite lubricante adicionado con
nanohojuelas de grafeno decoradas con nanopartículas metálicas, cerámicas o poliméricas.
El nanolubricante ofrece mejoras en las propiedades térmicas,
reológicas y tribológicas del lubricante usado como fluido base.
Las nanopartículas dispersas permiten al aceite detectar y cubrir hasta las más microscópicas imperfecciones de las superficies metálicas , creando una capa protectora que reduce la fricción, el desgaste y el consumo de combustible.
Gobernanza / Participantes:
CEO: Edgar David Ramón Raygoza
Alumno del Doctorado en Ciencias de Ingeniería (DCI) CTO:
Dr. Carlos Iván Rivera Solorio
Profesor asociado CTO:
Dr. Enrique Giménez Torres, Profesor externo